tramite3

La VUC-i y el futuro de la construcción en Tunja: ¿Qué sigue después de estos 13 trámites?

19/02/2025 - 07:00 am
Categoria
tag1

La Ventanilla Única de Construcción Informativa (VUC-i) de Tunja puede marcar un antes y un después en la manera en que los ciudadanos, constructores e ingenieros pueden acceder a la información sobre trámites de construcción en la ciudad. Actualmente, el portal ofrece un sistema informativo centralizado con detalles sobre 13 trámites esenciales, con el objetivo de  reducir tiempos de búsqueda, mejorar la planificación de proyectos y brindar mayor claridad en los procesos administrativos.
 

Sin embargo, la VUC-i es solo el primer paso en la transformación digital del sector de la construcción. La Alcaldía de Tunja tiene una visión más ambiciosa para el futuro, donde la plataforma evolucionará hacia una VUC-i transaccional que permitirá gestionar trámites de forma completamente digital, eliminando la necesidad de acudir físicamente a las oficinas.

Pero, ¿qué viene después de estos 13 trámites? En este artículo exploramos el futuro de la VUC-i y cómo su expansión contribuirá a una Tunja más moderna, eficiente y accesible.

 

La evolución de la VUC-i: De portal informativo a plataforma transaccional

Actualmente, la VUC-i Tunja permite a los usuarios conocer los requisitos, pasos y costos de los trámites más importantes para el sector de la construcción. No obstante, el objetivo a largo plazo es convertirla en una plataforma 100% digital donde los usuarios puedan:

Diligenciar solicitudes en línea sin necesidad de acudir a oficinas físicas.

Cargar y enviar documentación de forma digital para su validación.

Realizar pagos en línea para agilizar la expedición de licencias y permisos.

Hacer seguimiento en tiempo real del estado de sus trámites.

Recibir notificaciones y alertas sobre avances o requerimientos adicionales.

Este modelo reducirá tiempos administrativos, mejorará la transparencia y permitirá a la ciudad adaptarse a las tendencias globales de digitalización en la construcción.

 

Más trámites, más eficiencia: Ampliación de la VUC-i

Si bien actualmente la VUC-i abarca 13 trámites esenciales, en el futuro podría incorporar otros procesos clave para garantizar que todos los permisos y gestiones relacionados con la construcción en Tunja se realicen en un solo lugar.

Con la incorporación de más trámites, la VUC-i se convertirá en una plataforma integral que permitirá gestionar todo el ciclo de vida de un proyecto de construcción, desde la planeación inicial hasta la legalización y finalización de la obra.

 

Inteligencia Artificial y Automatización en la VUC-i del futuro

Además de ampliar la cantidad de trámites, la VUC-i podría integrar tecnologías avanzadas como:

  •  Inteligencia Artificial (IA): Un asistente virtual que guíe a los usuarios en la selección del trámite correcto y los ayude a completar formularios de manera automática.

  •  Automatización de validaciones: Sistemas que revisen la documentación en segundos, reduciendo tiempos de aprobación.

  • 📍 Georreferenciación: Uso de mapas interactivos para consultar normativas según la ubicación del proyecto.

  • 📢 Alertas personalizadas: Notificaciones automáticas sobre cambios normativos o vencimientos de licencias.

La implementación de estas tecnologías facilitaría aún más la gestión de trámites y permitiría a Tunja destacarse como una ciudad innovadora en la digitalización del sector de la construcción.

 

Beneficios de una VUC-i transaccional para Tunja

La transición hacia una VUC-i transaccional traerá múltiples beneficios para la ciudad y sus ciudadanos:

Mayor eficiencia: Reducción de tiempos en la aprobación de trámites.

Ahorro de costos: Menos gastos administrativos y desplazamientos.

Más transparencia: Reducción del riesgo de corrupción y pérdida de documentos.

Sostenibilidad: Menos uso de papel y menos desplazamientos físicos, reduciendo la huella de carbono.

Dinamización de la construcción: Impulso a la inversión y agilización de proyectos urbanísticos.

Con estos avances, Tunja no solo mejorará su gestión pública, sino que se convertirá en un referente de innovación en la digitalización de trámites para la construcción en Colombia.

 

Conclusión

La VUC-i Tunja ha iniciado un camino hacia la modernización del sector de la construcción. Hoy, su función es brindar información clara y accesible, pero en el futuro evolucionará hacia una plataforma 100% digital y transaccional, con más trámites y herramientas avanzadas para facilitar la vida de los ciudadanos y profesionales del sector.

El compromiso de la Alcaldía de Tunja con la digitalización traerá consigo una ciudad más organizada, eficiente y amigable con la construcción, donde los trámites sean rápidos, transparentes y accesibles para todos.