
Guía para nuevos usuarios: primeros pasos en la VUC-i Tunja
tag1
La Ventanilla Única de Construcción Inteligente (VUC-i) de Tunja es una herramienta digital creada por la Alcaldía de Tunja para facilitar el acceso a la información sobre los trámites esenciales del sector de la construcción. Si eres arquitecto, ingeniero, constructor o ciudadano interesado en desarrollar un proyecto, esta plataforma te permitirá conocer requisitos, costos y pasos a seguir sin necesidad de acudir físicamente a las oficinas públicas.
Si es la primera vez que visitas la VUC-i Tunja, aquí tienes una guía paso a paso para navegar por la plataforma y aprovechar al máximo su contenido.
Paso 1: ¿Qué es la VUC-i y para qué sirve?
La VUC-i Tunja es una plataforma que centraliza la información sobre los 13 trámites esenciales del sector de la construcción. Su propósito es ofrecer:
✅ Información clara y accesible sobre cada trámite.
✅ Reducción de tiempos de búsqueda al reunir toda la documentación en un solo lugar.
✅ Mayor transparencia en los procesos administrativos.
✅ Facilidad en la planificación de proyectos de construcción.
Importante: Actualmente, la VUC-i es solo informativa, por lo que los trámites aún deben gestionarse presencialmente. Sin embargo, en el futuro, la plataforma permitirá realizar trámites en línea de manera 100% digital.
Paso 2: Accede a la plataforma VUC-i
Para empezar, visita la plataforma desde cualquier dispositivo con internet:
🔗 URL Oficial: https://vuc.tunja-boyaca.gov.co
Una vez dentro, encontrarás una interfaz intuitiva con opciones para explorar los diferentes trámites.
Paso 3: Conoce los trámites disponibles
Actualmente, la VUC-i ofrece información sobre 13 trámites esenciales, incluyendo:
Concepto de verificación de uso y destinación por licencia construcción
Cumplimiento del Art. 73 POT proyecciones sistema vial y servicios públicos
Certificación de viabilidad y disponibilidad de servicios para Acueducto y Alcantarillado Licencia de intervención y ocupación de espacio público
Licencia de intervención y ocupación de espacio público
Licencia de urbanismo - modalidad de desarrollo
Licencia de construcción para obra nueva
Certificado de disponibilidad de servicios de gas natural
Para cada trámite, la VUC-i proporciona:
✅ Descripción del trámite.
✅ Requisitos necesarios.
✅ Costos aproximados.
✅ Pasos a seguir para realizarlo.
✅ Entidad responsable y contacto.
🔹 Cómo consultar un trámite:
1. En la página principal de la VUC-i, busca la sección de Trámites disponibles.
2. Haz clic en el trámite que te interesa.
3. Revisa la información detallada y toma nota de los requisitos.
Paso 4: Encuentra la información que necesitas
La VUC-i está diseñada para que encuentres rápidamente la información más importante. Algunas de las secciones más útiles incluyen:
🔍 Buscador de trámites: Si ya sabes qué trámite necesitas, puedes utilizar el buscador para encontrarlo de inmediato.
📜 Normatividad vigente: Accede a las leyes y regulaciones que rigen la construcción en Tunja.
🏢 Entidades responsables: Conoce qué oficinas gestionan cada trámite y sus datos de contacto.
📌 Preguntas frecuentes: Respuestas a las dudas más comunes sobre los procesos administrativos.
Paso 5: Planifica tu trámite de manera eficiente
Una vez hayas revisado los requisitos del trámite que necesitas, organiza tu documentación antes de acudir a la Alcaldía. Aquí tienes algunos consejos para hacer más eficiente el proceso:
📌 Verifica la documentación requerida: Asegúrate de contar con todos los documentos solicitados antes de hacer la solicitud.
📌 Consulta los tiempos de respuesta: Algunos trámites pueden tardar más que otros, por lo que es importante planificar con anticipación.
📌 Ubica la entidad responsable: Revisa en la VUC-i qué oficina es la encargada del trámite y su horario de atención.
📌 Evita errores comunes: Revisa bien los requisitos para evitar devoluciones o demoras por documentación incompleta.
Paso 6: Mantente informado sobre la evolución de la VUC-i
La VUC-i está en constante evolución y en el futuro permitirá realizar trámites completamente en línea. Para no perderte ninguna actualización:
📌 Visita regularmente la plataforma para conocer nuevas funcionalidades.
📌 Consulta noticias y comunicados de la Alcaldía sobre avances en la digitalización de trámites.
📌 Suscríbete a boletines informativos (cuando esta opción esté disponible).