
¿Eres ingeniero, arquitecto o constructor? Descubre cómo la VUC-i facilita tu trabajo
tag1
El sector de la construcción es dinámico y exigente, con múltiples normativas y trámites administrativos que pueden ralentizar el desarrollo de proyectos. Para profesionales como ingenieros, arquitectos y constructores, la gestión de permisos y licencias puede convertirse en un proceso engorroso, lleno de desplazamientos y papeleo.
Con la llegada de la Ventanilla Única de Construcción Inteligente (VUC-i) de Tunja, la gestión de trámites se ha simplificado. Aunque actualmente la plataforma es solo informativa, ya representa un gran avance en la organización y acceso a datos esenciales para el sector. En este artículo, exploramos cómo la VUC-i facilita tu trabajo y qué beneficios traerá en el futuro.
¿Qué es la VUC-i y cómo ayuda a los profesionales de la construcción?
La VUC-i Tunja es una plataforma digital creada por la Alcaldía de Tunja para centralizar la información sobre 13 trámites esenciales del sector de la construcción. Su objetivo es hacer más accesible y eficiente la obtención de requisitos, normativas y pasos a seguir en cada gestión.
Para ingenieros, arquitectos y constructores, la VUC-i representa un gran aliado al proporcionar:
✅ Información clara y centralizada sobre trámites, evitando la dispersión de datos en diferentes entidades.
✅ Reducción de tiempos de búsqueda, optimizando la planificación de proyectos.
✅ Acceso a normativas urbanísticas y requisitos legales sin necesidad de acudir físicamente a las oficinas.
✅ Mayor eficiencia en la documentación previa, evitando errores que retrasen los permisos.
Estos beneficios no solo ahorran tiempo, sino que también permiten a los profesionales enfocarse en su labor técnica y operativa, en lugar de perder horas gestionando trámites de manera manual.
¿Qué trámites puedes consultar en la VUC-i Tunja?
Actualmente, la plataforma ofrece información sobre 13 trámites esenciales, entre los que destacan:
Concepto de verificación de uso y destinación por licencia construcción
Cumplimiento del Art. 73 POT proyecciones sistema vial y servicios públicos
Certificación de viabilidad y disponibilidad de servicios para Acueducto y Alcantarillado Licencia de intervención y ocupación de espacio público
Licencia de intervención y ocupación de espacio público
Licencia de urbanismo - modalidad de desarrollo
Licencia de construcción para obra nueva
Certificado de disponibilidad de servicios de gas natural
Cada trámite incluye pasos detallados, requisitos, costos y normativas aplicables, permitiendo a los profesionales preparar la documentación con anticipación y evitar demoras innecesarias.
¿Cómo será la VUC-i en el futuro?
Actualmente, la VUC-i es un portal informativo, pero en una fase futura, se espera que evolucione a una plataforma 100% transaccional, lo que significará:
🔹 Realización de trámites en línea, sin necesidad de acudir a la Alcaldía.
🔹 Carga y validación digital de documentos para evitar errores en la gestión.
🔹 Pagos en línea de licencias y permisos.
🔹 Seguimiento en tiempo real del estado de cada solicitud.
🔹 Notificaciones automáticas sobre avances o requerimientos adicionales.
Con estos avances, los profesionales del sector podrán gestionar todo su proceso constructivo de forma digital, reduciendo tiempos y costos administrativos.
Conclusión
La VUC-i Tunja es una herramienta clave para ingenieros, arquitectos y constructores, ya que les permite acceder de forma rápida y sencilla a la información sobre los trámites esenciales para sus proyectos.
Si bien hoy es una plataforma informativa, en el futuro evolucionará hacia un sistema transaccional que permitirá realizar trámites en línea, eliminando la necesidad de desplazamientos y optimizando la gestión de permisos y licencias.
Si trabajas en el sector de la construcción, aprovecha la VUC-i y mantente informado sobre los trámites y normativas que rigen en Tunja. ¡El futuro de la construcción es digital!